Encías y Corazón
Cuidando tus encías cuidas también tu corazón
¿Sabías que cuidando tus encías estás cuidando también tu corazón?
Las enfermedades de las encías son enfermedades infecciosas causadas principalmente por el acúmulo de placa bacteriana que afecta a los tejidos de soporte del diente (ligamento periodontal, hueso).
La periodontitis está relacionada con las enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía coronaria, la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad vascular periférica y la hipertensión arterial.
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son:
- La edad
- El tabaco
- El sexo
- El estrés
- El estatus socioeconómico
- La diabetes
- Obesidad, sobrepeso, sedentarismo
- Periodontitis
La periodontitis como factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares se ha incluido en las últimas Guías de la Sociedad Europea de Cardiología en el año 2012.
Pero ¿Cómo disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular?
- No fumes
- Practica una alimentación equilibrada y variada
- Dedica unos minutos cada día a ejercitar tu cuerpo
- Controla frecuentemente tu peso
- Vigila la grasa acumulada en el abdomen
- Comprueba tu tensión arterial
- Revisa tus niveles de colesterol y glucosa
- Conoce tu riesgo cardiovascular y cual debe ser tu estilo de vida
- Consulta con tu médico tus dudas y problemas
- Aprende a controlar tu estrés y ansiedad
- Mantén tus dientes y encías sanas
Controla el estado de tus encías acudiendo a la clínica dental periódicamente y prestando especial atención a tu higiene bucal diaria.
La placa bacteriana que es la principal causante de las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) se elimina de forma física y química.
La forma de eliminarla es:
- Cepillando tus dientes y encías con cepillo suave o medio, después de cada comida durante al menos dos minutos.
- Utilizando productos de higiene interproximal, tales como el hilo o la seda dental y los cepillos interproximales.
- Utilizando pasta dentífrica y colutorios antisépticos de uso diario (que no contengan alcohol o derivados).
- Realizando higienes dentales profesionales regulares (la frecuencia con la que tienes que realizarlas siempre la va a determinar tu odontólogo/a o tu higienista dental).